Arabia Saudí aumenta las dudas sobre un recorte de producción a falta de dos días para la cumbre de la OPEP.
La cuenta atrás para la cumbre de la OPEP, convocada para el miércoles en Viena, aflora nuevas discrepancias a la hora de aprobar el esperado recorte de producción. Las firmas de inversión continúan apostando por algún tipo de acuerdo, aunque fuera más simbólico que práctico. Pero las últimas novedades cuestionan la capacidad de alcanzar un consenso suficiente como para reducir el bombeo.
Arabia Saudí vuelve a evidenciar sus objeciones. Su negativa a participar en el encuentro ya frustró la reunión prevista entre los países de la OPEP y
los productores no pertenecientes al cártel petrolero para que estos últimos se sumaran al eventual recorte. Las negociaciones se complicaron previamente cuando Rusia manifestó su rechazo a una rebaja de producción. En todo caso, añadió, aceptaría congelar su bombeo.
Rusia no es el único país que rechazará un recorte. Irán ha reclamado insistentemente que no rebajará sus cifras de bombeo, en un momento en el que el régimen de Teherán espera recuperar los niveles previos al embargo comercial impuesto por su programa nuclear.
La rivalidad con Irán aumenta los recelos de Arabia Saudí a la hora de aprobar un freno en su producción. Además, el gigante petrolero ve peligrar también su cuota de mercado respecto a Estados Unidos. Los últimos datos apuntan a un repunte significativo de los nuevos proyectos de ‘petróleo no convencional’ en EEUU. Durante el desplome del precio del crudo la estrategia de Arabia Saudí se basó en evitar recortes de producción para frenar de esta forma el ‘boom’ del petróleo no convencional en el mercado estadounidense.
Las ‘amenazas’ para su cuota de mercado de Irán y EEUU han provocado un giro significativo en las declaraciones de Arabia Saudí. Su ministro de Energía, Khalid alFalih, ha disparado las dudas sobre el resultado de la cumbre de la OPEP al asegurar que el mercado del petróleo recuperará por sí solo el equilibrio en 2017, sin necesidad incluso de ningún acuerdo para recortar la producción.
En este contexto, ha añadido el ministro de Arabia Saudí, la decisión de mantener la producción en los niveles actuales podría estar justificada.
Los inversores vuelven a extremar la cautela, y evitan una clara toma de posiciones en el petróleo en plena cuenta atrás para la cumbre de la OPEP. La conquista de la barrera psicológica de los 50 dólares se aplaza.
El barril de Brent cotiza por momentos por debajo de los 47 dólares. La cotización del barril tipo West Texas, de referencia en EEUU, sufre al filo de los 46 dólares.
Fuente: www.expansion.com